Skip to main content

Que se nos mueva un diente es una de las pesadillas recurrentes de media humanidad y pasa más a menudo de lo que pensamos. Cuando notamos que un diente se mueve, se afloja, es porque los tejidos que lo rodean se retraen. Entre las causas más comunes de esta retracción están:  una mala higiene dental, bruxismo, maloclusión, o incluso algunas enfermedades sistémicas. Lo más importante es saber que un diente que comienza a tener movilidad debe ser tratado rápidamente para evitar complicaciones.

En este artículo vamos a tratar esta patología para entender su origen, prevenirla y dar pautas para tratarla de la forma más eficiente.

Como hemos anunciado, la movilidad de los dientes a menudo es causada por un cepillado deficiente. La movilidad  también puede producirse por gingivitis inflamación de las encías) o periodontitis (cuando hay afectación de los tejidos que sostienen el diente). Pero otras causas a tener en cuenta son el tabaquismo, que también puede causar otros problemas graves de salud bucal, incluida la retracción de las encías, rechinar los dientes (bruxismo) , mascar chicle en exceso (goma de mascar) u onicofagia (morderse las uñas).

¿Cuáles son los síntomas? ¿Cómo reconocer los dientes flojos en una etapa temprana?

Los dientes están soportados por los siguientes tejidos: hueso alveolar, ligamento periodontal, cemento y encía. Si estos tejidos comienzan a afectarse, se comenzarán a mover los dientes inevitablemente.

La retracción gingival puede orientarnos sobre si nuestros dientes están comenzando a perder soporte. Hay que mirar que nuestras encías no se desplacen de la línea dental dejando aparecer la raíz del diente. Tener en cuenta también puntos de contacto prematuro que puedan afectar a algún diente. 

Hay que tener en cuenta que en el momento que existe algo de movilidad, ya hay algún problema, por lo que es necesario saber qué lo ha causado para poder solucionarlo en función  del grado de movilidad. 

¿Cómo evitarlo?

La única solución para evitar la caída de un diente y sus complicaciones es mantener un calendario de visitas periódicas al dentista, con higiene pautada, para evitar que se acumule sarro debajo de la encía. Si todo está bien, con una visita de control e higiene al año es suficiente.

Otro factor decisivo y que se debe convertir en un hábito saludable, es tener una higiene bucal saludable, cepillarse los dientes de manera eficaz pero suave con un cepillo suave o mediano.

También se puede utilizar un dentífrico específico para encías sensibles. No dudes en pedir consejo a tu dentista en tu próxima visita, como especialista sabrá aconsejarte muy bien.

¿Qué tratamientos existen para arreglar un diente flojo?

El tratamiento dependerá mucho del grado de movilidad. Será valorado por la especialista en periodoncia. 

Si has notado que alguna de tus piezas se ha aflojado o has notado cambios en las encías, no esperes más y llámanos. Una visita con la Dra. Mayte Miravé especialista en periodoncia te ayudará a atajar el problema y evitar complicaciones.

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
¿En que podemos ayudarte?
Te responderemos lo antes posible.