Skip to main content

Sabes que es importante cepillarse correctamente los dientes y utilizar el hilo dental o los cepillos interproximales para evitar la acumulación de sarro.

¿Pero sabes por qué? ¿Qué es el sarro? ¿Cómo llega a los dientes? ¿Y qué puede ocurrir si lo hace? Aquí te lo contamos.

¿Qué es el sarro?

Aunque te cuides mucho los dientes, sigues teniendo bacterias en la boca. Éstas se mezclan con las proteínas y los subproductos de la comida para formar una película pegajosa llamada placa dental. Si no cepillas esta placa se introduce bajo la línea de las encías y se adhiere a los dientes, empastes u otros trabajos dentales, endureciéndose con el tiempo y convirtiéndose en sarro.

La placa contiene bacterias que pueden dañar el esmalte de tus dientes y provocarte caries. Pero si eliminas la placa con regularidad, cepillándote siempre después de comer, puedes prevenir las caries y las enfermedades de las encías.

El sarro, también llamado cálculo, se forma por debajo y por encima de la línea de las encías, provocando la inflamación de encías de forma inicial y ocasionando con el tiempo enfermedad periodontal.
Una vez instalado en la boca, el sarro no se puede combatir desde casa, debe eliminarse mediante una limpieza profesional en la consulta del dentista.

¿Cómo afecta el sarro a los dientes y las encías?

Un mal cepillado dental y la no utilización de hilo dental o cepillos interdentales puede ocasionar el acúmulo de sarro facilitando la aparición de caries, además de producir gingivitis que puede desembocar en una periodontitis.

La gingivitis, por lo general, puede revertirse si te cepillas correctamente, usas el hilo dental, y si te sometes a limpiezas periódicas con tu higienista.

Si no lo haces puede empeorar, hasta convertirse en periodontitis, habiendo así afectación no sólo de las encías, sino también del soporte óseo, produciéndose movilidad dental

¿Cómo eliminar el sarro de los dientes?

Una vez que el sarro se ha endurecido, la única forma de eliminarlo es mediante una higiene profesional realizada por una higienista o higienista cualificado.

El profesional que realice la higiene determinará si con la limpieza convencional se pueden eliminar los acúmulos de sarro sin que se hayan comprometido los tejidos que rodean los dientes. En ese caso remitirá a un periodoncista para que evalúe su afectación y realice el tratamiento oportuno.

1. Limpieza dental

Mediante el uso de ultrasonidos y productos de higiene, el profesional elimina el sarro sin dañar la superficie del diente.

2. Curetaje

Cuando el sarro se encuentra por debajo de la línea de las encías, la forma más común de eliminarlo es mediante un proceso curetaje manual. El curetaje es el raspado de la superficie radicular de los dientes afectados mediante el cual se eliminan cuidadosamente los depósitos de sarro para no dañar la estructura del diente ni la propia encía. Después de ello se realiza el alisado radicular para que la superficie no quede rugosa y evitar que se vuelva a adherir fácilmente la placa de nuevo.

¿Cómo se puede prevenir la formación de sarro?

  • Cepíllate bien los dientes después de cada comida.
  • Utiliza un cepillo de dientes con cerdas suaves o medias, ya sea manual o eléctrico.
  • Completa el cepillado con hilo dental y cepillos interproximales.
  • Utiliza un colutorio específico (pautado por tu dentista) si tienes algún problema puntual como sensibilidad dental o inflamación de las encías. Termina limpiando la lengua y el interior de las mejillas con un raspador lingual.
  • No olvides visitar a tu dentista cada 6-12 meses para una revisión completa.
Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
¿En que podemos ayudarte?
Te responderemos lo antes posible.