
GUÍA PRÁCTICA DE URGENCIAS PARA PACIENTES
PROBLEMAS BUCALES Covid19
30/03/2020
UNIDAD
ODONTOLOGÍA PREVENTIVA Y COMUNITARIA UB
Debido al estado de alarma en que nos encontramos por la pandemia generada por el coronavirus SARS-CoV-2 (Covid19), y ante la necesidad primaria de evitar la diseminación del virus y revertir la curva de contagios, en estos momentos se pueden realizar únicamente VISITAS ODONTOLÓGICAS DE URGENCIA, pero se han de posponer el resto de visitas hasta que termine el confinamiento.
Esto se debe a que los dentistas somos agentes muy importantes de transmisión del coronavirus durante nuestras visitas, tanto de revisión como de intervención, ya que generamos aerosoles (pequeñas partículas de agua que se esparcen en el aire) y mantenemos un contacto de mucha proximidad con nuestros pacientes. Parando las actividades odontológicas que no sean urgentes, todos estamos contribuyendo en la gestión de esta crisis sanitaria: prevenimos el contagio dentro de los consultorios y en los desplazamientos.
Para ayudar a saber qué hacer en las diferentes situaciones bucales que puedan surgir y que son habituales, hemos elaborado esta guía práctica para pacientes que esperamos sea de utilidad. Cuando sea necesario, es importante ponerse en contacto con el dentista vía telefónica o email para evitar desplazamientos. El dentista sabrá cómo ayudarle.
Qué puedo hacer si…
- Me duele un diente o una muela:
- Tome el analgésico habitual que suele tomar para otras dolencias.
- Evite la zona dolorosa; coma cosas blandas, tibias y poco condimentadas. Coma por el lado que no molesta.
- No se estire del todo en el sofá o la cama, manteniendo la cabeza en posición más elevada que el resto de el cuerpo. Utilice 2 ó 3 cojines para dormir.
- Me duele un diente o una muela y el dolor no lo puedo controlar con las medidas indicadas en el apartado anterior:
- ES UNA URGENCIA: Contacte con el dentista.
- Me ha salido un flemón en la encía (bulto):
- ES UNA URGENCIA. Sobre todo si va acompañado de fiebre alta (>38.5 ºC). Contacte con el dentista.
- He tenido un traumatismo muy fuerte en la boca y se me ha roto un diente, o el diente se me ha salido del sitio:
- ES UNA URGENCIA. Contacte con el dentista.
- Hasta que pueda contactar con el dentista, guarde el diente o el trozo roto en saliva o leche. Intente tocarlo lo menos posible.
- Me sale sangre de una herida en la boca:
- Aprete la zona por donde le sale sangre con una gasa durante 30 minutos. Es importante que mantenga apretada la gasa sin moverla durante 30 minutos seguidos. No retirar antes para comprobar si sigue sangrando.
- Al cabo de los 30 minutos, puede cambiar la gasa por una nueva y volver a apretar durante 30 minutos más.
- Al cabo de unas 2 horas el sangrado debería haber parado.
- Me sale sangre de una herida en la boca y el sangrado no para con las medidas del apartado anterior:
- ES UNA URGENCIA. Contacte con el dentista.
- Me sale sangre de las encías cuando me cepillo los dientes o cuando como alguna cosa dura:
- Cepíllese la encía suavemente 2 ó 3 veces al día. Los filamentos del cepillo tienen que llegar a tocar la encía aunque sangre. Para que la encía deje de sangrar, tiene que estar limpia y eso se consigue con el cepillado.
- Tengo enfermedad de las encías y se me mueve un diente:
- Es motivo importante de visita cuando acabe el confinamiento, pero no en este periodo. NO ES UNA URGENCIA.
- Evite la zona molesta y mantenga una buena higiene oral diaria.
- Si le sangra la encía, siga las indicaciones del apartado anterior.
- Cuando pase la situación de alarma, acuda al dentista.
- Tengo un trozo de diente o muela con un borde cortante que me molesta en la lengua/mucosa:
- Intente colocar en la zona cortante un poco de cera dental para evitar el contacto con la lengua y las mucosas, (hay en las farmacias, ya que la utilizan los pacientes que llevan ortodoncia), o limar la zona cortante con una lima de uñas.
- Si no puede solucionar el problema de esta manera, contacte con el dentista.
- La prótesis que llevo se me mueve o se me desplaza y no puedo comer bien:
- Es motivo importante de visita cuando acabe el confinamiento, pero no en este periodo. NO ES UNA URGENCIA.
- Si es necesario, retire la prótesis a ratos.
- Cuando haya pasado la situación de alarma, el dentista se lo resolverá.
- La prótesis que llevo me ha provocado una llaga en la boca:
- Es motivo importante de visita cuando acabe el confinamiento, pero no en este periodo. NO ES UNA URGENCIA.
- Retire la prótesis durante unos días hasta que la llaga se haya curado del todo.
- Cuando haya pasado la situación de alarma, la/el dentista se lo resolverá.
- Tengo una llaga en la boca:
- Limpie la zona de la llaga con algún colutorio sin alcohol, mejor si es a base de clorhexidina.
- Evite la zona de la llaga. Coma cosas tibias y poco condimentadas. Coma por el lado que no molesta.
- Soy portador de ortodoncia y se me ha caído un brácket:
- NO ES UNA URGENCIA.
- Si le roza un brácket o un alambre, coloque un poco de cera dental en la zona que molesta para evitar el contacto.
- Cuando haya pasado la situación de alarma, la ortodoncista se lo resolverá.
- Me duele la boca, sobre todo cuando abro y cierro, pero no un diente o una muela concreta:
- Es posible que sea un dolor muscular. Los dolores musculares pueden aumentar en situaciones de preocupación como la que estamos viviendo.
- Aplique calor local en la zona dolorosa, en intervalos de 10 minutos, varias veces al día. Puede utilizar cojines de semillas calentados en el microondas, una bolsa de agua caliente o una toalla húmeda.
- Evite comer cosas duras, masticar chicles, morderse las uñas u otros objetos.
- Intente no apretar los dientes. Para evitarlo puede hacer movimientos de abrir la boca con la punta de la lengua tocando los incisivos superiores (dientes superiores delanteros).
- A mi hijo le está saliendo un diente definitivo y la de leche no se le ha caído aún:
- NO ES UNA URGENCIA.
- Con las manos bien limpias o con una gasa, se puede mover el diente de leche durante un rato al día para que se vaya aflojando. Si no molesta, comer alguna cosa dura, como una manzana. Pero no hay prisa; tarde o temprano caerá.
- Cuando haya pasado la situación de alarma, acuda al dentista.
RECOMENDACIONES PARA MANTENER UNA BUENA SALUD BUCAL
- Cepíllese los dientes 2-3 veces al día. Los filamentos del cepillo tienen que tocar la encía suavemente.
- Asegúrese que llega a todas partes de la boca: arriba, abajo por dentro y fuera.
- Utilice una pequeña cantidad de pasta de dientes fluorada (tamaño guisante o garbanzo).
- No es necesario que moje el cepillo de dientes ni enjuagar con agua cuando haya terminado.
- Comience a cepillar los dientes de su hijo tan pronto como le salga el primer diente. Utilice una pequeña cantidad de pasta fluorada (1000ppm de flúor) desde el primer día. A partir de los 6 años puede utilizar una pasta con un poco más de flúor (1450 ppm de flúor).
- Los niños pequeños necesitan supervisión para cepillarse los dientes hasta los 7-8 años.
- Si no tiene el hábito de cepillarse los dientes a diario, puede aprovechar esta situación de confinamiento para hacerlo. Seguramente tiene más tiempo del habitual y esto beneficiará su salud bucal y creará buenos hábitos de higiene.
- Mantenga una dieta saludable. Intente que la situación de confinamiento no lo lleve a consumir productos azucarados con frecuencia.
- Recuerde que los refrescos, galletas, briochería, chocolates, zumos de fruta, lácteos azucarados, etc, contienen una gran cantidad de azúcares añadidos y su consumo tiene que ser esporádico.
- Alternativas saludables para picar entre las horas de confinamiento pueden ser: fruta entera, zanahoria, pepino, bastones de pan para dipear con hummus,, tzatziki, olivada, dados de queso, olivas, tostaditas, avellanas, nueves y cualquier fruto seco